lunes, 22 de noviembre de 2010

Interpretación psicológica de los jóvenes que se expresan a través del grafiti


El análisis del grafiti ha sido ampliamente discutido desde diferentes puntos de vista, enfoques, dogmas, que han pretendido explicar su origen, finalidad, su porque, y más aún interpretar la psiquis de quienes lo realizan, generando muchos debates, y conclusiones, muchas de ellas centradas y otras totalmente lejanas de la naturaleza de este fenómeno social. Para adentrarnos en este razonamiento partiré citando una definición tradicional del grafiti, descrito como la actitud de escribir o pintar palabras, imágenes u otros tipos de marcas, en paredes o determinados espacios públicos mayormente. Su existencia se remonta a los orígenes de la especie humana misma, caracterizando a la persona que hace grafitis por su deseo de trascender o de dejar un testimonio generalmente.
La diversidad de la conducta humana, de su sentir, de su pensar, es tan amplio como el mundo mismo, delimitar un perfil psicológico de quienes hacen grafitis resulta muy aventurado, la interpretación es tan ampliamente diversa como el de las personas que lo realizan, podemos señalar sin embargo que es la población juvenil quien prefiere este tipo de expresión y sin encasillar a quienes realizan grafitis, se puede identificarlos como personas que definitivamente buscan influir en su medio, buscan plasmar su identidad, con una gran creatividad, imaginación y una buena dote de atrevimiento, es que el grafiti aparece como el medio preferido entre los jóvenes para revelar su existencia, delimitar su espacio, salvaguardar sus verdades.
La sociedad moderna ha concebido una “cultura Juvenil” con un paradójica aspiración de libertad y posesión, combinada con la vehemencia y atrevimiento propio de la mocedad, para muchos de ellos las manifestaciones gráficas o artísticas, no son más trascendentes que las razones que les llevan a hacerlo, y por ello el grafiti persiste haciendo que su existencia efímera se renueve con el arresto y la obstinación propia de esta edad. Este atrevimiento del que dibuja en una pared cualquiera, ha dado lugar al surgimiento del estereotipo de rebelde, desadaptado o antisocial, de aquellos jóvenes que pintan grafitis.
La condición incluso delictiva que se asocia al grafiti ha generado movimientos de defensa basados en un criterio artístico lo que acentuando la discrepancia entre el reconocimiento del grafiti como una muestra de arte o vandalismo. Pese o todo ello no se puede desconocer el carácter transgresor en la actitud de quien crea un grafiti y en esencia esta es su naturaleza, pese a los esfuerzos por rescatar un concepto y una imagen menos negativa del grafiti, clasificándolo en legal (arte) e ilegal, cuya noción se debate entre su aceptación o no por los criterios de las artes plásticas y quienes conciben al grafiti como un sinónimo de libertad de significaciones. Cualquiera que sea la interpretación del mismo y respetando las diferentes opiniones al respecto lo que al final cuenta es que cada persona cree y puede tener su propia forma de expresar sus pensamientos y emociones.
Sobre las diferentes formas de interpretación me permito tomar el ejemplo de Bando, un escritor francés, que defiende así su postura frente a lo que para él era la belleza del graffiti: “Tu preguntas a alguien ¿te gusta el cantar de los pájaros por la mañana, piensas que es hermoso? y la persona te contestará probablemente: Sí. Y luego le preguntas ¿Y los entiendes? Y esa persona te dirá: No. Entonces tu le dices: No hace falta entender algo para considerarlo bello”.
Si no se puede terminar de entender que es lo que mueve a los jóvenes a vulnerar espacios públicos o privados, podríamos optar por apreciar, criticar y hasta reconocer la creatividad para enunciar sus deseos, sus protestas, o el simple hecho de enunciar un estado emocional, rescatemos el hecho de que a través de los grafitis que han sobrevivido, se ha permitido dejar constancia del paso de la humanidad por la tierra, y esto nos permitirá seguir teniendo la posibilidad de interpretar con albedrío y cada vez nuevos elementos de criterio la forma de pensar, sentir y actuar de las generaciones pasadas, contemporáneas y probablemente futuras.

lunes, 26 de julio de 2010

Aspectos Psicológicos del Arbitraje en el Fútbol


La labor arbitral comprende parte de lo que se considera la “esencia del fútbol”, y es que el factor humano que aporta el árbitro, implica la circunstancia en la que éste, se puede desempeñar acertadamente o cometer errores que puedan llegar a trascender en el resultado de un encuentro futbolístico, Esta circunstancia apreciada, valorada, criticada incluso rechazada por quienes están involucrados de alguna manera en el apasionante mundo del fútbol, a llevado a que el tema de la preparación mental en el arbitraje sea tema de estudio e investigación tratado cada ves con mas frecuencia.

La capacidad de decisión es uno de los principales recursos con los que el árbitro cumple su tarea, que debe contar además con una buena capacidad de concentración, atención, seguridad, tolerancia a la frustración, perseverancia, control emocional, entre otras cualidades que hagan del árbitro una persona con personalidad definida y es que la objetividad en la decisión arbitral es proporcional al estado anímico y mental, por ello la importancia de una adecuada preparación psicológica en estrategias de autocontrol y otros recursos que faciliten la correcta toma de decisiones.

Considerando el aspecto psicológico como perspectiva en el arbitraje, dirigir un encuentro deportivo equivaldría a enfrentarse a algo nocivo o de peligro potencial. El dirigir un encuentro futbolístico, implica enfrentarse al hecho real de la crítica, amenazas, agresión verbal de la hinchada, jugadores, técnicos, más las expectativas propias de desempeño arbitral, u otras situaciones propias de la naturaleza humana, se convierten en factores generadores de ansiedad, tensión, estrés que sin un control adecuado puede llegar a provocar graves consecuencias en la salud mental de los colegiados.

Si la presión es alta ya sea por la importancia del partido o cualquier otro factor, el nivel de competencia arbitral se verá afectado si no existen los recursos necesarios para el control de esta u otras emociones que influyen en el normal funcionamiento de la capacidad psíquica. El entrenamiento mental no es una opción, es una necesidad, es un requisito cada vez mas reconocido en la preparación de los profesionales del deporte, su beneficio permitirá mejorar el espectáculo deportivo, reducir los niveles de conflictividad dentro del campo de juego, así como preservar la salud mental de los árbitros. El psicólogo deportivo es una opción la decisión está en cada uno de los protagonistas del mundo deportivo la opción una ves mas será suya.

martes, 26 de enero de 2010

El tiro con arco y la PNL Parte I

“Lo único que aparece constante es el cambio”…”las mutaciones, el cambio, son la esencia de la evolución”…

El deportista de disciplinas en las que la característica técnica predominante es la precisión el esfuerzo psíquico es sumamente alto, como en el caso del tiro con arco la resistencia mental debe ser entrenada arduamente si el objetivo es llegar al alto nivel en este deporte.

Uno de los factores influyentes es el de la tensión de competencia o “match stress”, hecho que afecta a todo arquero sin importar su nivel, su adecuado manejo inicia por admitir la existencia de esta tensión cuyas manifestaciones variarán en función de la personalidad de cada deportista. Para que aflore la técnica y la precisión la mente debe funcionar en un nivel de ondas alfa lo que permite una adecuada sincronización física y mental, estos estados de aptitud mental se pueden desarrollar con los aportes que brinda el modelo de la PNL, así por ejemplo tomando algunas de sus propuestas podemos identificar como te encuentras identifica es el estado problema y cuál es el estado deseado a lograr, busca localizar las creencias que pudiesen inferir, descubre cuáles son los estados emocionales que te mantienen asociado a un determinado conflicto y se haran más manejables.

La técnica de verse en una escena de película de manera en la que te encuentras como espectador o director, permite la disociación de la situación que experimentas y con ello el mejor control y manejo de su rendimiento en el campo de tiro. Se puede liberar la tensión propia y sentirla como ajena, el asociarse o disociarse a voluntad te hace mas dueño de tu actitud, incluso sentimientos, de manera que la presión, estrés, temor u otros factores que pudieran pretender influir en tu performance estén más a tu disposición que tu de ellos..

Una creencia limitante como el temor a determinado aspecto de la competencia generalmente sigue un orden previsible: miedo=tensión=dolor, si consigues transformar la creencia limitante en una proactiva las sensaciones negativas desaparecerán y el resultado se verá reflejado en la diana…

Aplicación del EMDR en la Marcha Atlética, Parte I

En Ecuador se ha iniciado la aplicación del EMDR en el atletismo y concretamente en la marcha atlética, y es que ésta disciplina deportiva exige una gran tolerancia al esfuerzo físico y mental, mantener la atención regulada al control del tiempo por distancia, la conservación del estilo de la marcha desde el minuto inicial hasta el final de la prueba, pensamiento táctico desarrollado, entre otras características cualidad psíquicas. Tomaremos en cuenta para esta descripción que desde el origen la función de la marcha se encuentra adyacente a su naturaleza misma, el caminar, su provecho se amplió hacia el desplazamiento de grandes distancias, las legiones romanas fueron un verdadero ejemplo de las mismas. La característica primordial es permanecer en contacto sin interrupción con el suelo, si bien la tecnificación del entrenamiento ha permitido lograr el desarrollo de grandes velocidades en la marcha se debe considerar que esta disciplina no es para ir veloz, es para llegar lejos, el atleta que prefiera velocidad pura debería optar por la carrera.

El EMDR es el Reprocesamiento y Desensibilización a través del Movimiento Ocular, método terapéutico innovador creado por la Dra. Francine Shapiro (1987), que consiste en utilizar la estimulación bilateral con un protocolo especial relacionado al objetivo terapéutico establecido para una determinada persona y por medio del cual se acelera el tratamiento de un amplio rango de patologías de origen psicológico en especial el trastorno por estrés post traumático, fobias, pérdidas duelo, y mejorar el rendimiento en el trabajo, en los deportes y en las interpretaciones artísticas.

En el campo deportivo a los marchistas a los que se aplica esta técnica han referido diferentes situaciones estresantes propias del ambiente competitivo, temor ante otros atletas considerados superiores, falta de confianza en sí mismos, evocaciones de competencias anteriores en los que fracasaron y cuyo recuerdo persistía condicionando un presentimiento de rendimiento deficiente, etc. Estos atletas al inicio de la intervención revelaron altos niveles de disconformidad sobre alguno de los aspectos mencionados SUDS (Unidades Subjetivas de Disconformidad de 0 a 10), posterior a la aplicación de la técnica de 2 a 4 sesiones, mostraron SUDS cercanos a 0 y con altos niveles de validez de creencias positivas fijadas con anterioridad, situación que el entrenador puede valorar mediante una apreciación subjetiva sobre predisposición mental y una valoración objetiva de rendimiento después de las pruebas físicas.

Los atletas en etapa aún de formación y los de élite que han recibido la intervención con este método y respecto a la utilidad de la técnica describen el beneficio de sentir un cambio respecto a las sensaciones asociadas a los recuerdos estresantes, así como la fiabilidad en las creencias que desean mantener en su preparación mental para el deporte que practican, hay resaltar el fuerte vinculo existente entre recuerdo (cognición) y sentimiento, donde los recuerdos dolorosos o desagradables al ser evocados aparecen con la misma carga emocional muchas veces pese haber transcurrido mucho tiempo. El trabajo del EMDR es procesar adecuadamente una cognición negativa con base real, no es engañar al deportista o tratar de borrar el recuerdo, el objetivo es lograr una apreciación del mismo con una carga emocional menos negativa y lograr una resolución adaptativa del hecho.

Sin embargo hay que señalar que en el curso del entrenamiento diario surgen constantes adversidades por el carácter progresivo del entrenamiento a nivel competitivo, el alto rendimiento exige la superación de los límites alcanzados constantemente y el atleta debe someterse a estos cambios, la sobrecompensación física y psicológica está ligada al dolor, al esfuerzo y la constancia, el valor que se requiere para afrontarlo debe también ser progresivo.

La aplicación de EMDR en el deporte aun no ha llegado a una estandarización de su empleo se mantiene en investigación hecho que espero motive el dialogo y debate sobre los resultados alcanzados en otras disciplinas deportivas y con ello la cooperación mutua por lograr eficacia en el rendimiento deportivo evitando el malestar innecesario para el deportista.